queso-de-yogur

Labneh o Queso de Yogur

Del Labneh me habló primero hace un par de años mi amiga Raquel (que por cierto, si estas por Madrid, te recomiendo que apuntes su blog). No sé si ella lo recordará pero yo tomé buena nota. Este queso de yogur parecía tan fácil de elaborar que me picó la curiosidad. Desde entonces, ya he perdido la cuenta de las veces que lo he preparado.

Y es que el labneh es un queso cuya máxima complicación es mezclar unos yogures con una pizca de sal y dejarlos escurrir en el frigorífico durante unas horas (24-48) hasta conseguir la textura deseada.

A partir de ahí, puedes usarlo como usarías el queso crema. La principal diferencia es que tiene un punto ácido muy rico y menos calorías. Se suele comer como dip con un poco de aceite de oliva y orégano pero a mí como más me gusta es sobre tostas o en sándwiches con verduritas crudas.

Cuanto más tiempo dejes escurrir el labneh, más espesa y cremosa será su consistencia. De hecho, si esperas lo suficiente, podrás manipularlo y formar unas bolas que se conservarán por un periodo mucho más largo de tiempo en aceite de oliva, de un modo similar al queso feta y que podrás añadir a la ensalada, por ejemplo.

El labneh es un plato muy popular en los países de Oriente Medio aunque se pueden encontrar productos muy similares con denominaciones distintas en países como Grecia, Bulgaria, la India y algunos países de Asia Central. Sin ir muy lejos, el así llamado yogur griego no es más que una variante no salada de este mismo producto.

En este caso, me he basado en la receta de Ottolenghi de este libro y he utilizado una parte de yogur de leche de cabra y otra de yogur de leche de vaca. Me gusta especialmente el punto acidillo extra que le da la leche de cabra aunque puedes utilizar únicamente yogur de leche de vaca si lo prefieres.

Yo suelo preparar una cantidad no demasiado grande para ir usándola rápidamente pero si esperas visitas, te recomiendo que dupliques las cantidades ya que al escurrir, el yogur se reduce bastante.queso-de-yogur, labneh, queso fácil, queso, cheese, yogurt cheese, queso crema, receta, cocina, food styling, estilista culinario, fotografía,

Labneh

INGREDIENTES (puedes doblar las cantidades)

  • 300 gr de yogur de leche de vaca entera
  • 250 gr de yogur de leche de cabra (puedes usar todo yogur de leche de vaca)
  • media cucharadita de sal

Para decorar y aromatizar

  • Orégano u otras especias
  • Aceite de oliva

Para untar

  • Verduritas crudas
  • Un trozo de un buen pan (en este caso de masa madre de centeno, pero puedes usar pita, o alguno otro que prefieras)

UTENSILIOS

  • Un paño de muselina, cheesecloth o similar
  • Un colador
  • Un recipiente o cazuela

ELABORACIÓN

  1. En un recipiente, mezcla los yogures y la sal.
  2. Cubre un colador con un paño de muselina o cheesecloth y colócalo encima de un recipiente. El recipiente recogerá el suero resultante de la mezcla de yogures.
  3. Tapa la mezcla de yogures ligeramente con el paño que cuelga de los laterales del colador y resérvalo en el frigorífico durante 24-48 horas.
  4. Cuanto más tiempo lo dejes, más textura de queso adquirirá y menos de yogur griego (yo lo suelo dejar 48 horas porque me gusta más su consistencia pasado este tiempo pero también porque con menos humedad el queso aguanta más tiempo en el frigorífico).

queso-de-yogur, labneh, queso fácil, queso, cheese, yogurt cheese, queso crema, receta, cocina, food styling, estilista culinario, fotografía

NOTAS

  • Este es un alimento muy versátil, puedes añadir hierbas aromáticas, frutas, especias, semillas, frutos secos o usar yogures de distintos tipos de leche.
  • Estate atent@ porque en las próximas semanas te hablaré de algunas ideas para combinar labneh con otros ingredientes.
  • No descartes el suero resultante de haber escurrido el labneh, puedes utilizarlo para hacer pan, o tortitas, aunque tendrás que tener en cuenta que lleva una pequeña cantidad de sal.
  • Si quieres información de primera mano, esta publicación de Carmen del blog «No quieres Caldo?… Pues toma dos tazas» te resultará interesante.

Guardar

2 respuestas a “Labneh o Queso de Yogur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s