Hummus, la web está llena de miles o que digo, millones de recetas de este famoso dip de origen debatido y muy extendido por las cocinas de todo Oriente Medio. Pues aquí estoy yo para sumarme a esta larga lista con mi propuesta. ¿Y por qué? Seguir leyendo «Hummus – Receta Tradicional»
Categoría: Básicos
Labneh o Queso de Yogur
Del Labneh me habló primero hace un par de años mi amiga Raquel (que por cierto, si estas por Madrid, te recomiendo que apuntes su blog). No sé si ella lo recordará pero Seguir leyendo «Labneh o Queso de Yogur»
Como Cocinar Quinoa
¿Has probado la quinoa? Esos granos diminutos de colores variados y de ligero sabor a fruto seco se han convertido en un ingrediente muy presente en Seguir leyendo «Como Cocinar Quinoa»
Como hacer Caldo de Pollo Casero
Preparar caldo de pollo casero es un proceso muy sencillo así como económico y me atrevería a decir que es la formula perfecta para combatir el destemple habitual que suele acompañarnos en estas fechas. Además de para preparar una rica sopa, un buen caldo de pollo nos servirá de base para guisos de carne, salsas, platos de legumbres y arroces Seguir leyendo «Como hacer Caldo de Pollo Casero»
Chutney de Melocotón y Jalapeños
Ya te contaba hace un par de semanas mi «estrecha» relación con los melocotones y que publicaría en breve alguna receta más antes de que se acabara la temporada. Bien, pues hoy vengo con este Chutney de Melocotón y Jalapeños que ha resultado ser todo un descubrimiento. Seguir leyendo «Chutney de Melocotón y Jalapeños»
Mermelada de Tomate
Escéptica yo, la primera vez que probé la mermelada de tomate, no pensé ni por asomo que me fuera a gustar tanto, ni que fuese a recurrir a ella para acompañar tantos platos. Seguir leyendo «Mermelada de Tomate»
Mermelada de Fresa y Vainilla
Antes de empezar, muchas gracias a todos los que os habéis pasado por el blog o me habéis mandado mensajes privados para transmitirme vuestros ánimos y cariño, estas últimas semanas. Seguir leyendo «Mermelada de Fresa y Vainilla»
Mermelada de Calabaza Asada con Especias
Hace más o menos 4 años y medio que nos vinimos a vivir aquí y desde que volvimos, no creo haberme quejado ni una sola vez del invierno, del frío, de la oscuridad, de no saber que hacer para salir de casa salvo ir al centro comercial de turno.
Me oirás quejarme y bastante de la lluvia eso sí, pero ya sabes que aquí llueve mucho y lo hace en cualquier momento del año.
En Inglaterra, vivíamos en un pueblecito con mucho encanto, a las afueras de una ciudad muy fea, inventada (si, inventada) hace 4 o 5 décadas, llamada Milton Keynes. Para ser exactos, estábamos a apenas un par de kilómetros del lugar del mapa más alejado de la costa y en la que (ironía inglesa 100%) celebraban anualmente el Oyster Festival (festival de la ostra).
Cada vez que pienso en aquellos otoños ingleses, recuerdo con cierta nostalgia los Tea Rooms en los que podías disfrutar de un té con un buen trozo de tarta o un scone, los pubs con sus típicos Sunday Roasts, los pueblitos pintorescos y sus casas con tejados de paja, los bosques y campos ondulantes por los que salir a pasear viendo zorros, ardillas, ciervos…, las mansiones señoriales, y sus personajes peculiares con historias increíbles que contar…
Pero también recuerdo los días, semanas y casi meses, grises, húmedos, oscuros…
Ya sabemos que esto no es el trópico, pero aquí, el otoño nos trae unos anocheceres naranjas preciosos, como pintados al óleo…, nos trae paseos con abrigo por la playa, reuniones familiares, café con amigos…
Aquí el otoño huele a castañas asadas, a carne guisada, a chocolate con churros, a manzana asada con canela…
Y por que no, aquí y en donde sea, el otoño tambien huele a calabaza asada con especias…
TIEMPO DE ELABORACIÓN
45 min de horneado + 10 minutos de cocción
INGREDIENTES
- 1 calabaza potimarrón de 1,350 kg
- 1 cucharadita de mezcla de especias (canela, jengibre, clavo, nuez moscada y pimienta de Jamaica)
- 600 gr de azúcar con pectina (especial para mermeladas)
- 4 cucharadas de zumo de limón exprimido
UTENSILIOS
- Fuente apta para el horno
- Cazuela
- Embudo
- Batidora o robot de cocina
- 2 Tarros de cristal de 325 ml
- Exprimidor
ELABORACIÓN
- Precalienta el horno a 180 grados.
- Trocea la calabaza sin pelar. Con una cuchara, retira las semillas y los filamentos del interior de la calabaza.
- Hornea la calabaza durante 45 minutos.
- Deja enfriar lo suficiente para poder manipular los trozos de calabaza con comodidad.
- Pela la calabaza asada y tritúrala junto con una cucharadita de la mezcla de especias y el zumo de limón.
- Vierte el puré en una cazuela. Añade el azúcar. Lleva a ebullición y cuece durante 10 minutos a fuego medio alto, removiendo para evitar que se te queme la mermelada. Si utilizas azúcar sin pectina, tendrás que cocer la mermelada durante 20-25 minutos.
NOTAS
- Respecto a la mezcla de especias y, sabiendo cuanto me gustan, he preparado más cantidad de la necesaria para esta receta. Simplemente he molido una cucharadita de cada especia. La mezcla de especias sobrante, la he guardado en un pequeño tarro de cristal.
- Además de sobre una tostada con mantequilla, esta mermelada combina estupendamente con un queso suave de oveja.
- La elección de la calabaza no es casual. He usado una variedad que se denomina Potimarron, muy común en los supermercados franceses. Está especialmente deliciosa asada, ya que potencia su sabor dulzón. He probado a hacer esta misma mermelada cociendo la calabaza primero, y te aseguro que su color y su sabor varían notablemente. Si te cuesta encontrarla, puedes probar a utilizar otra variedad llamada Cacahuete (Butternut). Si quieres aprender más cosas sobre las variedades existentes de calabaza, te aconsejo que leas este estupendo post de Virginia de Sweet&Sour, te sacará de dudas.
- Respecto al envasado y esterilizado, yo he seguido las instrucciones del fabricante de los tarros: he lavado los tarros, los he dejado secar al aire y los he llenado de mermelada. Después de ponerles la tapa, los he colocado bocabajo durante un par de días. Simplemente, tienes que asegurarte de que los tarros estén bien limpios, las tapas usadas sean nuevas y que el contenido esté bien caliente. El efecto vacío ocurre de manera natural. Tengo que admitir que habiendo crecido viendo a mis Aitonas embotar verduras, atún y otras conservas, este método no me daba ninguna confianza, pero es el que se lleva utilizando en países como el Reino Unido o Francia durante décadas para elaborar mermeladas y a mí no me ha dado problemas en otras ocasiones. Si te quedas más tranquilo esterilizando las conservas cociendo los tarros, aquí te dejo un enlace en el que El Oso con Botas te lo explica estupendamente.
FUENTES
Xabi Likes Chocolate
Como hacer Ricotta o Requesón (y un paseo por Sicilia)
Hace unas 6 semanas, los abuelos de Xabi y June, se cruzaron medio mundo para venir a vernos. Han estado con nosotros durante algo más de un mes, un mes en el que no me he dejado ver mucho por aquí. Un mes intenso, intentando hacer con ellos todo lo que no tenemos casi nunca oportunidad de hacer. Un mes en el que además de intentar hacer vida semi-normal, nos hemos tomado unas vacaciones en la fascinante isla de Sicilia.
Y una despedida que nos ha dejado un vacío considerable a todos. Es complicado hacer entender a dos niños de 4 y 2 años, que tienen que esperar mucho tiempo para volver a ver a sus abuelos a los que adoran.
Así que cada vez que nos ponemos un poco tristes, recordamos las vacaciones que acabamos de pasar con ellos en Sicilia, el mar azul turquesa, su paisajes volcánicos, la gente que hemos conocido y todas las cosas ricas que hemos probado…
Viajar con niños ha cambiado sin duda mi modo de ver las cosas. Hace unos años, me hubiera vuelto loca intentando ver todo lo que hay-que-ver en 4 días. Esta vez hemos pasado 10 días en una casa rural a tiro de piedra de la playa y del cinematográfico pueblo de Cefalú. Hemos estado días casi sin coger el coche, en la playa o sentados en una plaza, disfrutando de un helado de pistacho y viendo pasar a la gente. Otros días, nos hemos ido un poco más lejos: las islas Eolias, y Stromboli escupiendo lava al anochecer nos dejaron boquiabiertos, Taormina con su espectacular anfiteatro, sus jardines y su precioso casco histórico, y hasta Palermo nos sorprendió con sus mercados y amalgama de culturas.
Y sí, también estoy segura de que nos perdimos un montón de cosas interesantes, pero viajando despacio, sin planear en exceso, estoy empezando a descubrir una nueva forma de conocer el mundo…
Y sin querer aburrirte ya mucho mas, hoy traigo una receta para hacer Ricotta casero, queso típico de Sicilia y fácil como el que más.
El Ricotta se utiliza en infinidad de platos sicilianos aunque tal vez, los más conocidos son unos dulces llamados Cannoli que consisten en una masa en forma de tubo y que se rellena de una mezcla dulce de queso ricota. Son una auténtica delicia.
A mí me gusta especialmente en platos salados, en pasta, en alguna ensalada o combinado con verduras en un pastel salado. En dulce, me encanta el helado de Ricotta. También queda buenísimo en tartas de queso o como ingrediente de un bizcocho con un toque especial.
TIEMPO DE PREPARACIÓN
5 minutos + unas horas escurriendo
INGREDIENTES
- 1 litro de leche entera (yo usé fresca)
- 200 ml de nata líquida
- el zumo de un par de limones
- una cucharadita de sal
UTENSILIOS
- Jarra medidora
- Cazuela
- Colador
- Exprimidor
- Un recipiente hermético o tarro de cristal con tapa
- Paño de muselina
ELABORACIÓN
- En una cazuela, calienta la leche, la nata y la sal y mezcla bien todos los ingredientes sin dejar que hierva.
- Retira la cazuela del calor.
- Añade el zumo de limón y mézclalo todo bien. Deja reposar hasta que se enfríe. Pronto verás que la mezcla se separa en dos, por un lado la cuajada y por otro el suero de leche.
- Coloca un colador encima de un recipiente amplio. Sobre el colador, coloca el paño de muselina y vierte la mezcla sobre él.
- Deja escurrir el requesón durante unas cuantas horas (yo lo dejé escurrir toda la noche en la nevera).
Y ya está, es así de fácil y rápido, y muy-muy rico. ¿Te anímas a probarlo?
NOTAS
- Con estas cantidades, han salido 350 gr de queso ricotta. He congelado el suero de leche resultante para futuros experimentos.
- Si quieres aprender a hacer Cannoli, Isabel de Aliter Dulcia tiene una receta deliciosa en su blog.
- Si te apetece utilizar el Ricotta en un plato dulce, puedes omitir la sal.
- Según las recetas que he visto en la red, el Ricotta siciliano y nuestro requesón son muy similares por lo que en la mayoría de los casos se utiliza cualquiera de los dos términos indistintamente.
FUENTES
He usado las cantidades de la receta de requesón que tienen las chicas de La Cuchara Azul en su precioso blog aunque he variado el método ligeramente de acuerdo con las indicaciones de Wonky Wonderful y The Kitchn.
Leche de Almendras
Ahora que medio mundo comienza lentamente a regresar a la rutina, nosotros nos vamos de vacaciones. No nos vamos lejos, ni mucho tiempo, pero nos vamos con muchas ganas, tanto por el lugar (la Dordogne) que tenemos muchas ganas de conocer, como por la compañia, unos muy buenos amigos que hace ya demasiado tiempo que no vemos. Seguir leyendo «Leche de Almendras»
Limonada Sin Azúcar
Este verano está siendo el verano de las limonadas caseras. Hace unas semanas nos invitaron a una merienda en casa de un amiguito de Xabi y me encontré con la despensa medio vacía sin saber muy bien que llevar. La verdad es que hacia un día horrible, con un calor sofocante y un ambiente húmedo y pegajoso así que se me ocurrió hacer una limonada fresquita. Seguir leyendo «Limonada Sin Azúcar»
Salsa de Caramelo a la Flor de Sal
Hará un par de semanas, después de lo que parecían meses hibernando debido al tiempo tan «peculiar» del que disfrutamos aquí en el Norte, mi pequeña familia y yo decidimos aventurarnos a dar un pequeño paseo por la playa durante una tarde de domingo en la que el tiempo parecía habernos dado una pequeña tregua. Seguir leyendo «Salsa de Caramelo a la Flor de Sal»