Hace un par de semanas fue mi cumpleaños, y como llevaba ya un tiempo con unas ganas tremendas de comer Tarta de Queso, decidí hacer un Cheesecake de Chocolate Blanco y Fresas. De aquel experimento salió algo así como una mousse de sabor muy rico pero que se fue desintegrando en minutos nada más ponerle las fresas y la mermelada encima.
De hecho, a duras penas sobrevivió una triste vela sobre ella mientras cantábamos el “Zorionak”. Así son las cosas del directo… y de querer confiar en una receta de libro, a pesar de haberme causado serias dudas desde el principio.
Pero lo cierto es que esta Tarta de Queso que traigo hoy no es la que preparé el día exacto de mi cumpleaños. Unos días más tarde, aprovechando una merienda de amigas en casa, repetí idea aunque no receta.
Y esta vez sí, a esta tarta no le he encontrado un solo «pero». Está escandalosamente buena, además de ser superfácil y rápida de hacer. La consistencia es firme. El corte, a pesar de no haber sacado fotos, es espectacular. Y el relleno es suave, fresco, algo dulce (sin llegar a empalagar) y combinado con la acidez de las fresas, una maravilla.Con esta receta, estreno cámara. El regalo de cumpleaños más ansiado de los últimos años, mi primera cámara réflex… (no me ves, pero estoy dando saltitos de alegría). Gracias Graeme por este regalazo. Hasta ahora, todas las fotos del blog, las había hecho con una cámara compacta superrecomendable, una LUMIX TZ30 que sigue funcionando estupendamente y saca unas fotos de muy buena calidad, pero esto de la fotografía me gusta cada día más y ya tocaba dar el paso. Ahora tengo que aprender a usarla, jeje.
Cheesecake de Chocolate Blanco y Fresas
TIEMPO DE ELABORACIÓN
30 minutos + una noche en el frigorífico
UTENSILIOS
- Molde de bizcocho con base extraíble de 20 cm
- Un robot de cocina
- Un vaso de tubo o similar
INGREDIENTES
Para la base
- 150 gr de galletas Digestive
- 50 gr de mantequilla
Para el relleno
- 6 hojas de gelatina
- 400 gr de nata fresca (también llamada crema fresca o crème fraîche)
- 100 de azúcar blanco (extrafino mejor)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 75 gr de chocolate blanco
- 400 gr de queso ricotta o requesón
Para acabar
- 150 gr de fresas
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 4 cucharadas de mermelada de fresa
ELABORACIÓN
Para la base
- Derrite la mantequilla.
- En un robot de cocina, tritura las galletas. También puedes utilizar una bolsa con cierre hermético y un rodillo.
- Mezcla la mantequilla derretida junto con las galletas trituradas.
- Esparce la mezcla sobre la base del molde con la ayuda de la parte inferior de un vaso de tubo para conseguir una base bien compactada.
- Una vez lista la base, métela al frigorífico mientras preparas el relleno.
Para el relleno
- Coloca la gelatina en un recipiente con agua e hidrátala durante 5 minutos. Escurre la gelatina y disuélvela en tres cucharadas de agua hirviendo.
- Calienta suavemente el azúcar y la nata fresca hasta disolver el azúcar por completo. Añade el extracto de vainilla.
- Retira del fuego, añade la gelatina disuelta y deja enfriar.
- Trocea el chocolate blanco y derrítelo muy suavemente en un bol al baño maría.
- Bate el queso ricotta hasta conseguir una mezcla homogénea. Añade el chocolate derretido y la mezcla de nata fresca anterior. Bate de nuevo.
- Vierte la mezcla sobre la base de galleta.
- Cubre con film y refrigera durante toda la noche.
Para acabar
- Limpia y trocea las fresas en mitades o en cuartos
- Calienta la mermelada suavemente y añade el zumo de limón, mezclando bien.
- Coloca las fresas sobre el relleno y vierte la mermelada sobre las fresas.
- Sirve.
NOTAS
- Si quieres una tarta con bordes perfectamente lisos, puedes usar acetato de pastelería. Yo he usado este
de la marca IBILI. - La mermelada de fresa de esta tarta es esta que preparé hace un par de semanas para el blog.
- Si quieres hacer queso ricotta casero, aquí tienes la receta que preparé el año pasado.
FUENTE
Una versión del Christmas Cheesecake que aparece en este precioso libro.
Ya sabes que todo lo que haces me convence, más aún cuando se tratan de recetas que son sencillas de elaborar, como esta tarta que además haces que luzca divina con esas fotos. Bienvenida al mundo de las réflex. Yo aún no la controlo, sigo haciendo pinitos, le tengo mucho respeto, me voy defendiendo. Veo que tú le has cogido el truqui a la primera ;). Feliz cumpleaños y que sigamos muchos años más por aquí, haciendo lo que nos ilusiona, con réflex, con iPhone, con compactas…pero disfrutando de la cocina, las fotos y la compañía. Un beso muy grande.
Chinchin, Gloria, por muchos años más. Si, señor. besos!!
Qué fotaaazass! Qué bonitas!! Y la tarta!! Hace tiempo que tengo ganas de hacer una tarta de queso y no me pongo. Seguiré tu receta, que tengo un mascarpone en la nevera! Y…..felicidadesss!!
Un beso
Gracias Montse! Un besote!
Qué maravilla Maite, tiene una pinta fantástica y yo adoro estas tartas de queso con la base de galleta!
Qué rabia cuando sigues recetas y luego no salen!
Tengo que mirar lo del acetato…
Muchos besos
Yo es la primera vez que lo utilizo, y me parece que si andas pendiente de fotos o la tarta es para un evento un poco especial, viene bien asegurarse de que saldrá bonita. Que pases un buen día, guapa!!!
La tarta se ve lindísima, los bordes impecables hacen la diferencia en la presentación, felicidades! 🙂
Muchas gracias por los comentarios y por la visita!! Besos
Qué perfección! Ese borde tan liso, qué gozada!
Gracias Nerea!!!