Si tuviera un estómago de acero, mucha dinero, un jet privado y no «tuviera más remedio» que dedicarme a la vida contemplativa, cada semana viajaría a un país diferente a probar su comida: esta semana Tailandia, la siguiente México, Japón, Turquía, la India, Marruecos, Corea…. y un largo etcétera.
Vivo en un lugar en el que se come estupendamente, pero no encuentro comida exótica decente. Cada vez que algún valiente se atreve a abrir un restaurante algo diferente y del cual no me entren ganas de salir corriendo, lo celebro, se lo cuento a todo el mundo, voy todas las veces que puedo, pero en unos meses siempre parece que lo que empezó con buen pié, empeora o directamente, cierra y me toca seguir buscando.
Tal vez por eso, me encanta encontrar recetas diferentes, con ingredientes poco habituales y que convierten la experiencia tan agradable de comer algo rico, en una pequeña aventura.
Así que cuando vi el bizcocho de aguacate y lima que publicó hace poquito Natalia de «Con Harina en Mis Zapatos«, supe que lo tenía que probar.
¿Aguacate en un bizcocho dulce?
Si, si, si y mil veces si… y además con un resultado riquísimo.
El aguacate, además de ser un sustituto ideal de la mantequilla y mucho más saludable (aunque en este caso no la hemos sustituido totalmente), tiene un sabor bastante neutro y además de tener un montón de cosas buenas , aporta mucha cremosidad y suavidad a los bizcochos, cookies o magdalenas.
Este es el bizcocho que utilicé para hacer la tarta de cumpleaños de mi marido y ya sabes que yo difícilmente puedo dejar una receta tal cual así que en este caso, le pregunté a él si quería añadir o quitar algún ingrediente: Jengibre en cualquier formato, fue la respuesta.
Y una cobertura, que en un principio no iba a existir, pero que en casa nos ha encantado: Mascarpone, queso Philadelphia, zumo y ralladura de lima y jengibre fresco picado… No digo más….
Bueno sí…. Que los peques repitieron y rechupetearon el plato, y que el jengibre deshidratado ha pasado a mi lista de ingredientes predilectos, junto con el cardamomo, el mascarpone, las manzanas y los pistachos.
Si quieres ver la receta original de Natalia, aquí la tienes.
Yo he modificado ligeramente las cantidades de azúcar ya que el jengibre deshidratado que he añadido lleva azúcar y he cambiado algún paso, además de añadirle la cobertura, pero por lo demás, su receta es estupenda y su blog muy recomendable.
Tarta de Aguacate, Lima y Jengibre
TIEMPO DE ELABORACIÓN
20 min de preparación + 45 min de horneado
UTENSILIOS
- Un molde para brownie de 20 x 20 cm o en su defecto un molde de cake rectangular
- 2 recipientes amplios
- Batidora o robot de cocina
INGREDIENTES
Para el bizcocho
- 85 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 75 gr de azúcar blanco
- 75 gr de azúcar moreno
- 1 lima
- 1 cucharada de jengibre fresco pelado y picado en pedacitos muy pequeños (o triturado con el robot)
- 1 aguacate grandote
- 2 huevos
- 200 gr de harina
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 100 ml de buttermilk o, en su defecto, 90 ml de leche semidesnatada o desnatada y 10 ml de zumo de limón
- 50 gr de jengibre deshidratado en trozos pequeños (cada pedazo en 4 o 6 trozos)
Para la cobertura (sobrará)
- 200 gr de queso Philadelphia
- 100 gr de mascarpone
- 75 gr de azúcar glas
- 1 lima
- 1 cucharada de jengibre fresco pelado y picado en pedacitos muy pequeños (o triturado)
ELABORACIÓN
Para el bizcocho
- Precalienta el horno a 180 grados y prepara el molde que vayas a utilizar.
- Ralla la lima, pica el jengibre y mézclalo con el azúcar. Reserva. Esto hará que los aceites esenciales de la lima y el jengibre, se impregnen en el azúcar.
- Si vas a preparar el buttermilk en casa, añade 10 ml de zumo de limón a 90 ml de leche. Mezcla y reserva.
- Tamiza la harina, la levadura y el bicarbonato.
- Bate la mantequilla con el azúcar aromatizado hasta obtener una mezcla homogénea y vete añadiendo los huevos uno a uno, sin dejar de batir.
- Con un tenedor o la batidora, haz puré el aguacate. Añade el zumo de lima y mézclalo todo muy bien. Incorpora el aguacate a la mezcla anterior.
- Incorpora el buttermilk y la harina en dos veces, mezclando bien.
- Por último, añade el jengibre deshidratado troceado y mezcla una última vez.
- Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 45 minutos.
- Retira y deja enfriar en el molde.
Para la cobertura
- Bate el mascarpone, el queso Philadelphia, el zumo y la ralladura de la lima, el azúcar y el jengibre triturado.
Montaje
- Deja enfriar el bizcocho totalmente y desmóldalo.
- Esparce la cobertura uniformente sobre él con la ayuda de una espátula.
NOTAS Y CURIOSIDADES
Acerca del aguacate
- Si eres tan fan del aguacate como yo, tal vez te interese saber que la mejor manera de conservar medio aguacate sin que se ennegrezca es en un recipiente hermético con unos trozos de cebolla. Reserva el medio aguacate junto con su piel y el hueso (o semilla). Corta media cebolla en cuartos y pon los trozos en la base del recipiente. Coloca el medio aguacate sobre la cebolla, teniendo en cuenta que solo la piel debe entrar en contacto con la cebolla. Cierra el envase. En este video de 3 minutos, lo explican requetebién.
Acerca del jengibre
- El jengibre es antiinflamatorio, estimula el sistema inmunológico, ayuda a combatir las nauseas y un montón de cosas buena más.
- Aporta un toque ligeramente picante, muy especial a esta receta, pero que la palabra «picante» no te asuste demasiado, a mis peques de 4 y 2 años les ha encantado.
- ¿Sabías que en la Inglaterra del siglo XIX, los taberneros de los pubs solían poner recipientes con jengibre en polvo sobre la barra para que los clientes se lo echaran a la cerveza?
- Si quieres ver más recetas con jengibre, puedes probar esta deliciosa Limonada de Jengibre (sin azúcar) o esta Tarta de Pera y Jengibre.
FUENTES
- El bizcocho es una adaptación del de Natalia.
- La cobertura es una adaptación de una receta de Jamie Oliver.
Adoro a Natalia y este bizcocho lo tengo pendiente de hacer porque me llamó muchísimo la atención. Me hace gracia ver cómo por «ahí arriba» pasa igual que «aquí abajo», aquello novedoso que abre, en poco tiempo suele ir cuesta abajo. Es curioso y me da muchísima rabia. La misma que la falta de tiempo para visitarte más a menudo. Lo intento con cada entrada pero no siempre es posible. Un beso enorme y hasta la próxima!
Jengibre deshidratado!! Yo también quiero! El bizcocho se ve riquísimo y esponjoso, y muy curioso lo de utilizar aguacate. La lima me chifla, claro. Y yo también soy de tu parecer, si pudiera iría por todo el mundo probando cosas nuevas.
Un beso
A mí también me gusta probar la comida de otras culturas y esta combinación de ingredientes que propones se ve súper interesante.
besos
Gracias Aisha. Un besote.
Me encanta! Quiero probar alguna receta dulce con aguacate 🙂
Yo creo que te gustará. Como sustituto de la mantequilla, es estupendo, yo diría que depende de la receta hasta podría mejorarla. Besos
Me has dejado impresionada. Y con muchísimas ganas de probar esa tarta. Todo lo que lleva me encanta .
Enhorabuena !
Un bsito
Pues anímate, Inma, ya verás que rica. Un beso!