Bizcocho integral de manzana y centeno

Bizcocho Integral de Manzana y Centeno

Me suele gustar publicar en el blog una vez por semana, casi siempre los jueves, pero últimamente ando siempre con prisas. Y la verdad, es que para publicar contenido hecho a todo correr y sin revisar, y andar estresada, pues prefiero tomarme más tiempo, y digo yo que así salimos todos beneficiados. De todos modos, somos muchos los bloggers que nos tomamos este, nuestro «hijo adoptivo», bastante más en serio de lo que en un principio nos planteamos. Estos últimos días, no hago más que recordarme a mi misma que el blog nunca debería ser una obligación, y que si se convirtiera en una, perdería toda la gracia y la esencia de lo que significa para mí, un modo de desconectar de la rutina, una plataforma para compartir ideas y aprender y no un trabajo. Y bueno, todo esto viene a que la semana pasada no hubo receta en Xabi Likes Chocolate por diferentes motivos.

(Atención, que hoy me dá por hablar, si lo que quieres es la receta, sáltate mi parrafada…)

Llevo unas semanas enganchada a una serie de libros que me tiene un poco apartada del blog. Yo soy de leer bastante pero a menudo me cuesta encontrar libros escritos en castellano que me lleguen a enganchar de esta manera tan tonta. Esta vez ha habido suerte y la «Trilogía del Baztán” (Dolores Redondo) me ha tenido durante noches leyendo hasta las mil, en lugar de redactando publicaciones de recetas para el blog, o durmiendo como el resto de los mortales. Poco tiene que ver la trilogía del Baztán con la cocina, aunque alguna mención hay a la repostería tradicional Navarra, pero de un modo un tanto macabro que a punto estuvo de quitarme las ganas de hornear durante unos días. En realidad, lo que me ha enganchado de verdad son los escenarios que tengo aquí cerquita, tan típicos de novela negra y las descripciones del paisaje oscuro y lluvioso del Baztán, entremezcladas con la mitología vasca.

Ahora sí, a pesar de mi afición por estos libros, nos hemos seguido alimentando y el horno ha seguido funcionando como siempre, ha sido más bien la redacción de esta receta la que se ha hecho esperar, porque lo que es el bizcocho ya hace unos días que desapareció.

Este bizcocho de manzana y centeno marca todas las casillas de lo que me apetece últimamente y además es el dulce MÁS BUENO que he probado en mucho tiempo. Un bizcocho sencillo, muy de invierno, de aspecto y sabor rústico, pero realmente delicioso, perfecto para disfrutar con un té y un buen libro durante estas tardes de frío que hemos tenido.

Manzana y centeno, una combinación poco habitual, me dirás…

Espera a probarla…

Seguro que no soy la única en afirmar que las manzanas son la fruta por excelencia de la repostería de estos meses fríos y combinadas con canela, tienen el poder de transportarnos a algún momento feliz y generalmente invernal.

Respecto al centeno, su uso tal vez te resulte algo peculiar. Yo ya lo he usado en más de una ocasión en repostería y siempre me ha encantado el resultado. Olvídate del sabor amargo que siempre relacionamos con el pan de centeno, aquí no hay nada de eso, este es un bizcocho de sabor inconfundiblemente dulce, con el añadido de todos las cosas buenas que le aporta el centeno (menos gluten, alto contenido en fibra, hierro, minerales y un largo etcétera).

Más peculiaridades…

No lleva azúcar sino sirope de arce, que le da un punto extra de humedad y ese aroma inconfundible.

Y respecto al relleno de mascarpone y sirope de arce, es totalmente opcional. La verdad es que el bizcocho queda superjugoso sin rellenos. Pero ya sabes lo que me gusta a mí el mascarpone, así que digamos que añadirle esa capa generosa entre bizcocho y bizcocho lo hace ese poquito más especial y tal vez menos de andar por casa.

Espero haberte convencido ya, porque es hora de comenzar.

Bizcocho integral de manzana y centeno

  Bizcocho Integral de Manzana y Centeno

 TIEMPO DE ELABORACIÓN

20 minutos + 1 hora de horneado

 INGREDIENTES

Para el bizcocho

  • 200 gr de harina integral
  • 100 gr harina de centeno
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1 ½ cucharadita de bicarbonato
  • media cucharadita de canela molida
  • una pizca de sal
  • 120 ml aceite de oliva virgen extra
  • 160 gr de sirope de arce
  • 3 huevos grandes
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 3 manzanas reinetas
  • 90 gr de pasas
  • la ralladura de un limón

Para el relleno

  • 300gr de mascarpone
  • 90 ml de sirope de arce

UTENSILIOS

  • 2 recipientes amplios
  • batidora de varillas eléctrica
  • un molde de bizcocho de 20 cm

ELABORACIÓN

Para el bizcocho

  1. Precalienta el horno a 170 grados y prepara el molde de bizcocho.
  2. En un recipiente amplio, mezcla las harinas, la levadura, el bicarbonato, la canela y la sal.
  3. En otro recipiente, bate las yemas de huevo junto con el aceite, el sirope de arce y la vainilla, hasta que forme una mezcla homogénea, ligeramente espesa y pálida.
  4. Añade la mezcla de harinas en tres veces, mezclando con la ayuda de una espátula.
  5. Incorpora las manzanas reinetas peladas y cortadas en dados pequeños, las pasas y la ralladura de limón.
  6. En otro recipiente, monta las claras hasta formar picos suaves y esponjosos.
  7. Incorpóralas a la masa previa, en varias veces, con movimientos envolventes y suaves, y teniendo cuidado de no mezclar en exceso. Queremos incorporar el aire de las claras montadas a la mezcla final.
  8. Vierte la mezcla en el molde de bizcocho y hornéalo durante 1 hora.
  9. Deja enfriar el bizcocho en el molde antes de desmoldar.
  10. Corta el bizcocho horizontalmente, obteniendo dos bizcochos más finos.

Para el relleno

  1. Mezcla el queso mascarpone con el sirope de arce. Esparce esta mezcla sobre el primer bizcocho. Coloca el segundo bizcocho sobre el mascarpone sin aplastar demasiado.
  2. Sirve.

Bizcocho integral de manzana y centeno

NOTAS

  • El bizcocho sin relleno es apto para intolerantes a la lactosa.
  • Esta receta no lleva azúcar aunque no es recomendable para diabéticos. En caso de diabetes, es más recomendable el uso moderado de estevia o sirope de agave, en sustitución del sirope de arce.
  • Hace unos meses publiqué la receta de estos Muffins de Plátano y Centeno que tal vez te gusten.

FUENTES

Una receta adaptada de este libro.

Puedes comprar la Trilogía del Baztán aquí.

Más información sobre la «Trilogía del Baztán» en la página de Dolores Redondo.

 

Guardar

33 respuestas a “Bizcocho Integral de Manzana y Centeno

  1. Una gran amiga mía hizo la receta pero cambió la harina integral por harina de trigo sarraceno y le quedo de lo mejor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s