Llegó el sol y el buen tiempo al norte pero parece que a mí nada me va quitar las ganas de seguir encendiendo el horno y menos ahora que he cogido carrerilla y me empiezo a aficionar a hacer pan casero.
Después de la experiencia tan positiva que tuve con el pan de molde con semillas de hace unas semanas me he aventurado con esta trenza de pan de leche que es tan fácil como la receta del pan de molde y te garantiza el aplauso de cualquiera que la pruebe.
De nuevo, un pan fácil de amasar a mano, ideal para principiantes y con un resultado espectacular. La miga es sensacional, más que un pan es más bien un bollo y es dulce aunque no llega a ser empalagoso.
A mí por lo menos, me basta con coger un cacho de esta trenza de pan de leche y untarla en colacao o en café con leche para que se me dibuje una sonrisa de panfila. Felicidad absoluta.
¿Y que me dices para merendar con un poco de nutella?
Y ya, al día siguiente para desayunar (y a poder ser domingo), en tostadas con una buena mantequilla y mermelada de albaricoque.
Bueno, qué, ¿te he convencido ya?
Para esta trenza, el proceso ha sido muy similar, por no decir idéntico al que seguí con el pan de molde con semillas, elaborándolo a lo largo de dos días. Estos fueron mis horarios orientativos.
Primer día
21:00 Mezcla los ingredientes y amasa durante 10-15 minutos
22:00 Refrigera la masa durante toda la noche
Segundo día
07:30 Divide y forma la trenza
07:30 – 09:30 Segunda fermentación
09:30 Hornea
Como ya te conté, este método tiene varias cosas positivas para mí.
- No hay apenas tiempo de espera, ya que durante la noche se supone que dormimos (algunos).
- La fermentación lenta potencia el sabor del pan.
- Tenemos un pan recién hecho a una buena hora del día para disfrutar durante todo el día.
Si prefieres seguir un método mas rápido, aquí abajo te lo explico.
TIEMPO DE ELABORACIÓN
El tiempo de elaboración para las masas fermentadas es muy variable por lo que prefiero no aventurarme a dar tiempos determinados.
TIEMPO DE HORNEADO
25 minutos
INGREDIENTES para una trenza de pan de leche grandota
500gr de harina de fuerza blanca
10 gr de sal
25 gr de azúcar extrafino
10 gr de levadura seca
30 gr de mantequilla ablandada
320 gr de leche entera templada
aceite de oliva para el amasado
Preparación, mezclado y amasado
- Vierte la harina en un recipiente amplio y añade la sal y el azúcar en uno de los lados del recipiente y la levadura en el otro. Añade la harina y las ¾ partes de la leche. Mezcla los ingredientes con una mano mientras sujetas o das vueltas al recipiente con la otra. Vete añadiendo poco a poco la leche restante. Continua mezclando los ingredientes con la mano hasta que se forme una masa aun bastante pegajosa.
- Engrasa la superficie de trabajo y tus manos con un poco de aceite de oliva. Vierte la masa sobre esta superficie y comienza a trabajarla, utilizando el método* que más te guste durante por lo menos 10 minutos.
Primera fermentación
- Engrasa un recipiente con un poco de aceite de oliva y coloca la masa dentro de él. Cubre el recipiente con un trapo limpio, asegurándote de que la masa tenga sitio para levar sin entrar en contacto con el trapo.
- Coloca el recipiente en un lugar cálido y alejado de las corrientes de aire. La masa estará lista cuando haya duplicado su tamaño. Dependiendo de la temperatura ambiente, puede tardar de 1 a 3 horas.
- También puedes dejar fermentar la masa a baja temperatura en el frigorífico durante toda la noche. Estará lista para darle forma cuando te levantes por la mañana (este es el método que yo utilicé).
Desgasificación, división y formado
- Espolvorea con un poco de harina la superficie de trabajo. Desgasifica la masa apretándola y plegándola para que desaparezca el gas que se ha generado durante la fermentación.
- Divide la masa en 3 partes iguales. A veces es útil pesar cada parte de la masa para asegurarnos de que las partes son mas o menos iguales.
- Con las manos forma 3 tiras de masa cilíndricas de unos 25 centímetros de largo (similar a tres salchichas largas).
- Une las tiras en un extremo y vete formando una trenza sin estirar la masa**. Al acabar, pliega las puntas de las tiras bajo la trenza ya formada.
Segunda fermentación
- Coloca la trenza sobre una bandeja de horno recubierta de papel de hornear.
- Envuelve la bandeja con la trenza colocada sobre ella en una bolsa de plástico dejando espacio para que la masa leve sin entrar en contacto con el plástico.
- Coloca la bandeja en un lugar cálido alejado de corrientes de aire y deja que la masa fermente durante una hora***.
Horneado
- Precalienta el horno a 210 grados.
- Bate un huevo y mézclalo con un poco de leche. Con un pincel de cocina, pincela la superficie de la trenza.
- Coloca la bandeja en el horno y hornea a 210 grados durante los primeros 10 minutos.
- Después de estos 10 primeros minutos de horneado, baja la temperatura a 190 grados y hornea durante otros 15 minutos.
- Saca la bandeja del horno y deja enfriar la trenza sobre una rejilla.
* Yo usé varios métodos para trabajar la masa, comencé con el “air kneading” o amasado en el aire, que ya expliqué en la receta de pan de molde con semillas. Me resulta un método de lo más cómodo, ya que la masa no se pega a ninguna superficie que no sean nuestras manos. Según se va desarrollando el gluten, la textura va cambiando hasta volverse más manejable. Es entonces cuando cambio de método, y continuo amasando mediante pliegues sobre la superficie de trabajo.
**Si no quieres darle forma de trenza, puedes optar por colocar la masa en un molde para pan de molde, o simplemente darle forma de hogaza.
*** Para este pan de leche en forma de trenza, no nos interesa que la segunda fermentación sea demasiado larga, ya que la masa se abriría al hornear y no nos quedaría una trenza tan bonita, aunque tambien hay que recordar que, si la masa ha fermentado durante la noche a baja temperatura, puede tardar un poco más de lo previsto en levar esta segunda vez. Utiliza tu buen juicio.
NOTAS
Si te apetece experimentar un poco con los sabores, se me ocurren variaciones muy tentadoras como el pan de leche y miel, pan de leche hecho con leche de almendras, pan de leche con vainilla, pan de leche con canela, pan de leche y pepitas de chocolate, pan de leche y pasas…. En fin, cada cual mejor y mas apetecible.
También es un pan ideal para hacer torrijas.
Espero que lo disfrutes.
Un beso
Maite
FUENTES
Los libros «Bread Matters» de Andrew Whitley y «How to Bake» de Paul Hollywood
ME GUSTARÌA, XABILIKESCHOCOLATE, QUE ME DIJERAS COMO SE HACEN LOS GROUSANT, Y ME DES LA RECETA Y METODO PARA REALIZARLOS!!!!!…… EXCELENTE EL PAN DE LECHE; LO VOY A REALIZAR!!!…. ME ENCANTA LA PASTELERÌA!!!!!….( SOY UN AFICIONADO A LA COCINA)!!!!!!…. GRACIAS POR TÙ ATENCIÒN!!!!!…….
Buenos días Juan Ignacio. Muchas gracias por tu comentario. Mucho me temo que no puedo ayudarte porque nunca he hecho croissants. Yo también soy un aficionado y las recetas que publicó aquí son las que voy haciendo en casa para mi familia. Gracias por la confianza y espero poder ayudarte en otra ocasión. Un saludo. Maite
Tiene una pinta estupenda, gracias por la receta!
Muchas gracias a tí, por tu comentario. un beso. maite
Impresionante la pinta…mm mm..qué bueno!