Me despedí a principios de marzo, con la excusa de hacer unos arreglos en el blog y prometiendo volver en unos días y al final me he tomado casi un mes sabático. Bueno…, sabático, lo que se dice sabático no ha sido. He estado haciendo muchas cosas…
Supongo que será mejor que empiece por el principio…
Una cosa llevó a la otra y los arreglos del blog se convirtieron en un cambio radical de imagen. Lo que era un blog sencillito con únicamente un par de páginas es ahora ya un señor blog que, aunque sigue en desarrollo, me ha llevado su tiempo. Quería que las fotos tuvieran más protagonismo y creo haberlo conseguido. Aun quedan cositas por mejorar pero en general estoy contenta con como va quedando y parece que el esfuerzo ha merecido la pena.
Tambien tuvimos una celebración en la zona en la que vivimos que nos tuvo ocupados unos días con preparativos. Todos los años, el 25 de Abril, celebramos el día de la Opilla aquí, en la comarca del Bidasoa. Tradicionalmente, las madrinas regalan a sus ahijados un bizcocho de almendra decorado con confeti de azúcar, caramelos, yemas, un pollito y huevos pintados. Es costumbre subir a algún monte de la zona a pasar el día con amigos o familiares. Si hace bueno, es un día bonito. Si no, hay que buscarse la vida… Aquí puedes leer más cosas acerca del día de la Opilla.
El bizcocho que he utilizado para hacer la Opilla es un bizcocho de yogur en el que he sustituido una parte de harina por almendra molida. Queda superjugoso y con un ligero sabor a almendra que a mi me gusta más que los que puedes conseguir comprados en las pastelerias de la comarca.
En cuanto a la decoración, este año he querido decorar las Opillas a mi manera, saliéndome un poco de la tradición y colocando el pollito y los huevos en un nido de chocolate y decorando los huevos de una forma divertida.
Así que aquí tienes la receta de la Opilla que le hice a mi sobrina Eider.
Para el bizcocho
TIEMPO DE PREPARACIÓN
20 minutos
TIEMPO DE HORNEADO
30 minutos
INGREDIENTES para un bizcocho de 23 cm
- 1 yogur de limón o natural
- 2 medidas de azúcar extrafino
- 2 medidas de harina
- 1 medida de almendra molida
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos
- 1/2 medida de girasol
- unas gotitas de esencia de almendra
- mermelada de albaricoque
- confeti de azúcar o de chocolate
ELABORACIÓN
- Precalienta el horno a 180 grados (horno convencional) o a 160 grados (en horno con ventilador) y prepara un molde circular de 23 cm.
- Vacia el yogur en un recipiente. Lava y seca el vaso vacío de yogur, ya que lo vas a utilizar para las medidas de los demás ingredientes.
- En un recipiente, mezcla la levadura y la harina y tamiza. Reserva.
- Bate los huevos. Añade el azúcar y sigue batiendo hasta integrar los dos ingredientes.
- Por otro lado, mezcla las gotitas de esencia de almendra y el yogur. Incorporalos a los huevos y azúcar.
- Añade el aceite y mezcla bien.
- Añade la mezcla de harina y levadura a los ingredientes húmedos.
- Por último, incorpora la almendra molida.
- Vierte la mezcla en el molde para bizcocho y hornea durante 35-40 minutos.
- Una vez horneado, deja enfriar durante unos minutos, saca el bizcocho del molde y colocalo sobre una rejilla.
- Calienta un poco de mermelada de albaricoque en el microondas durante unos segundos, pasala por un colador y con un pincel de repostería, pincela la parte superior del bizcocho con la mermelada.
- Espolvorea con el confeti y deja enfriar.
*******************
Para el nido de chocolate
TIEMPO DE PREPARACIÓN
15 minutos
INGREDIENTES y accesorios
- 1 globo
- un poco de cinta adhesiva
- media tableta de chocolate negro
- una taza
ELABORACIÓN
- Derrite media tableta de chocolate al baño maría. Mezcla hasta conseguir una consistencia homogénea. Retira del fuego y atempera.
- Mientras se enfría ligeramente el chocolate, hincha un globo (ojo, no demasiado).
- Colocalo sobre una taza y pegalo con cinta adhesiva para que no se mueva. Lávalo ligeramente y engrasalo con un poco de aceite de girasol.
- Una vez atemperado el chocolate, viertelo dentro de un biberón de cocina o una manga pastelera. Haz unos dibujos circulares como los de las fotos sobre la superficie del globo.
- Deja enfriar en el frigorífico o a temperatura ambiente.
- Aquí te dejo un video sobre como hacer nidos con globos que está genial.
*******************
Para los huevos decorados
Yo utilicé el paso a paso de las chicas de Galeteria. Lo explican estupendamente y este es el resultado.
*******************
Para decorar la opilla
INGREDIENTES
- Azúcar glace
- Zumo de limón
- Mini-lacasitos
- Caramelos
- Un poco de rafia, papel de seda, cuerda u otro material similar para rellenar el nido
- Huevos de chocolate y/o cocidos y decorados
ELABORACIÓN
- Tamiza 3 cucharadas de azúcar glace y mezclalo bien con el zumo de limón. Utiliza esta glasa para pegar el nido de chocolate sobre el bizcocho.
- Con un poco de rafia, papel de seda, cuerda u otro material, rellena el nido.
- Sobre él, coloca el huevo pintado, el pollito y los demás huevos de chocolate (yo utilicé huevos de varios tamaños).
- Por ultimo, espolvorea la opilla con caramelos y mini-lacasitos de colores.
Este es el resultado. ¿Que te parece?
Me parece una tradición bastante bonita eso de pasar un día de convivencia juntos, aunque claro lo de que sea al aire libre supongo que debe hacerlo complicado más de un año… aunque si fuera aquí abajo lo mismo cogiamos una insolación en el monte, que hoy hemos tenido ya más de 30 grados ahí es nada…
Me he guardado en pinterest la receta porque ese bizcocho de almendras pinta muy bien y tarde o temprano caerá en mis manos 🙂
Besotes
Oye, pues no lo había pensado. Seguro que en el sur lo tendríamos difícil tambien.
El bizcocho es muy sencillito y esponjoso, te gustará.
Un beso.
Que bonito trabajo, da pena comerlo…
No, no, pues hay que comerla, eh? Que para eso la he hecho, jeje… Aunque el pollito, no, eh?
Gracias por comentar. Un beso.
Maite
A ti por esa maravilosa receta 😉
Bueno, Maite, sabes que estoy prendada con tu blog y creo que has elegido una receta impecable para estrenarlo. No conocía esta tradición y me ha gustado mucho saber de este tipo de celebraciones.
Los bizcochos te han quedado de revista; los nidos una maravilla, desde la primera onza de chocolate hasta el último caramelo. Las fotos, además, son tan bonitas…
Qué gustito da pasarse por aquí siempre ❤
Un besito
Muchas gracias Rosa, un honor viniendo de ti. Somos un poco tradicionales por aquí, la verdad ( a veces un poco cuadriculados con algunas cosas tambien, ejem) y la verdad es que me ha encantado experimentar un poco con esta receta tan sencillita…
Un beso
Maite
Esto no es un pastel, es toda una fiesta!!!
«Dale, dale, dale a la opilla…», je je.
Espectaculares, Maite, quien los hubeira visto en persona…
Gracias Paula, pues con un poco de planificación, fácil-fácil… La verdad es que a mi la opilla de pasteleria nunca me ha motivado, merece la pena hacerla en casa. Un beso.
Me encanta la idea del nido de chocolate y además super fácil. Por cierto, enhorabuena por el nuevo blog, aún no he tenido tiempo de mirarlo detalladamente pero la primera impresión: muy buena! xxx
Gracias guapa! Me alegro de que te guste, estoy contenta la verdad, esto de tener un blog es muy bonito Un beso enorme!!