Hoy día 17 de marzo se celebra en Irlanda, la festividad de San Patricio y en casa de Xabi lo vamos a celebrar con este pan de soda tradicional.
El pan de soda es un pan tradicional irlandés muy fácil de hacer. De hecho, no conozco un pan más fácil de hacer que este. Solo tiene 4 ingredientes, no lleva levadura, no necesita amasado y no hay tiempo de fermentación, y si, también está muy bueno, os recomiendo que le deis una oportunidad porque seguro que repetiréis.
A esta receta se le pueden añadir frutos secos, semillas y hasta hierbas aromáticas pero para esta primera experiencia con el pan de soda, me ha parecido que sería más acertado hacerlo del modo más tradicional.
San Patricio es el patrón de Irlanda y fue el misionero que se encargó en el siglo V de introducir el cristianismo en la isla. Pero en casa de Xabi, y me imagino que en muchas otras casas, irlandesas o no, San Patricio se celebra como símbolo de la cultura e identidad irlandesas.
Irlanda es un lugar al que yo tengo un cariño especial. Me bastó con pasar un verano allí para darme cuenta de que la Isla Esmeralda es un lugar que no se olvida fácilmente. Ya antes de ir por primera vez me llamaba la atención la cultura irlandesa, su música, su historia y su literatura y ya cuando tuve la oportunidad de convivir con una familia y ver como me acogían como una más, me acabó de enganchar.
Según mi experiencia, los irlandeses son generalmente gente amable, siempre dispuesta a echar una mano y que disfruta de una conversación tranquila alrededor de la mesa de un pub acompañados de una (o mas bien varias) cervezas . Y es que los pubs irlandeses son lugares de reunión, donde se desarrolla gran parte de la vida del país. En los pubs se habla de política, de la vida, se pueden oír recitales de poesía en directo, conciertos de música y se puede uno emborrachar después de un funeral. A los irlandeses les gusta reír y contar chistes, y les cuesta horrores acabar las frases sin soltar un taco.
Y ya para seguir con este pequeño homenaje a Irlanda y los irlandeses, vamos con la receta.
TIEMPO DE PREPARACIÓN
15 minutos
TIEMPO DE HORNEADO
30 minutos
INGREDIENTES para una hogaza de pan
- 500 gr de harina de trigo normal
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de sal
- 400 ml de buttermilk (para hacer vuestro propio buttermilk, ver notas)
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 200 grados.
Colocamos la harina, el bicarbonato y la sal en un recipiente y mezclamos bien.
Añadimos el buttermilk y mezclamos hasta conseguir una consistencia pegajosa. ¡Ojo! No es aconsejable manilpular la masa en exceso ya que no queremos que se desarrolle el gluten.
Una vez mezclados los ingredientes, enharinamos nuestra superficie de trabajo y vertemos la masa sobre ella. Formamos una bola.
Colocamos la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel para horno y con un cuchillo, marcamos la masa en cuartos, cortando la masa en profundidad pero sin llegar a la base.
Espolvoreamos la masa con harina y horneamos durante 30 minutos.
Una vez horneado, dejamos enfriar el pan sobre una rejilla.
NOTAS: Para hacer el buttermilk, añadimos dos cucharadas de vinagre blanco a 390 ml de leche semidesnatada y esperamos 15 minutos.
Fuente: receta del libro de Paul Hollywood “How to Bake”
Tiene una pinta excelente. 🙂
Muchas gracias. Un beso.
No me lo puedo creer!! Justo el otro día fuimos a comprar un libro de arquitectura para regalar y acabamos en la sección de cocina jeje ojeando con mi chico varios libros. Al final nos decantamos por uno con recetas para hacer pan de todo tipo!! Seguro le encantará tu post!! Ya te contaré a ver que tal se nos da 😉
Pues Carmen, este es un pan de lo más facilito para comenzar, asi que animaros. Un beso guapa.
Maite
Qué recuerdos, Maite!
Cuando tenía unos catorce años pasé dos veranos en irlanda con una familia y había una vecina, una señora super mayor que preparaba este delicioso pan, con pasas y alguna que otra nuez, avellana o según le diera. Me gustaba tanto que hasta me hizo uno para traerme a casa!
Luego, mi madre y yo intentamos hacer la receta, pero lo de conseguir «buttermilk» era cómo imposible y no teníamos internet para chivarnos tu método, ja ja.
Gracias y un besazo por un post tan acertado,
Gora San Patricio!
(El año que viene una receta con Guinness, ji ji)
Paula, jo, cuantos recuerdos nos trae Irlanda a los que hemos pasado algun ratito alli. Luego me cuentas mas cositas.
Oye, el buttermilk, no lo he conseguido ver en el super por aqui pero hoy leyendo la revista Papilles, venia una receta de pan de soda y en los ingredientes, ponía “lait fermenté”. La próxima vez pregunto.
De todos modos, con la leche y el vinagre, el resultado es estupendo.
Lo de la guiness, me lo apunto ;-P
Muxus.
maite
Kaixo Maite!!!
Tiene muy buena pinta y este homenaje a Irlanda es lo más.
No había visto este tipo de panes, te aseguro que haremos esta receta en casa.
Zorionak eta musu bat.
Gracias, me alegro de que os gustara. Ya veréis como os gusta. Es una de estas recetas que hay que tener a mano para cuando no tienes mucho tiempo. Muy poco esfuerzo y un resultado estupendo.
Muxus.
Maite
Maite, me ha encantado este homenaje tuyo a Irlanda. Para mí también es uno de esos países a los que le tengo un cariño especial.
El pan es toda una tentación, ¿cómo no probarlo? Feliz San Patricio!
Un beso, preciosa!
Rosa, gracias… Creo que somos muchos los que hemos pasado buenos momentos en Irlanda, verdad?
Espero que te animes a probar el pan porque no supone ningun esfuerzo y merece la pena. Un besito.
Luego te escribo y te cuento cosas de una tarta «aterciopelada». Besos.
Maite
😉