Cereales

Granola Casera

Si os gusta desayunar cereales, muesli o copos de avena, no podéis dejar de probar esta receta de granola casera. Es tan fácil y está tan buena que después de probarla no querréis comprar cereales industriales nunca más.

La granola es una mezcla de ingredientes naturales horneados entre los que se incluyen los copos de avena, las semillas variadas, los frutos secos, las nueces y hasta incluso en ocasiones las pepitas de chocolate.

Y me diréis, pero ¿cual es la diferencia entre el muesli y la granola?

A mi entender, los ingredientes del muesli y la granola son muy similares. El muesli puede o no tener azúcar añadido, mientras que la granola suele incluir miel, sirope de arce o azúcar para endulzarlo. Los ingredientes de la granola suelen hornearse, mientras que el muesli contiene ingredientes crudos. La granola también suele llevar algún tipo de grasa que ayuda a conseguir esa consistencia crujiente.

Cereales, granola casera, muesli, copos de avena, muesli crujiente, desayunos sin azúcar, receta granola, blog de repostería

El problema con el que solemos encontrarnos al comprar granola es que suele tener unas cantidades de azúcar desproporcionadas. Al hacer granola casera, se acabó el problema y, además de añadir las cantidades exactas que queremos de todos los ingredientes, el resultado final es mucho más apetecible. Además es superversátil, se le pueden añadir o quitar ingredientes al gusto. ¿Que no os gustan las pasas?, pues ponéis plátano, y ¿si no os gustan las avellanas?, ¿pues que tal unas almendras?, ¿y unas pepitas de chocolate?.

Esta receta que publico hoy es una adaptación de una receta de Giselle de My Healthy Happy Home. Aquí podéis ver su blog en inglés.

Me ha encantado la idea de utilizar mantequilla de almendras y aceite de coco en esta receta. Además de ser grasas “saludables”, desde que usé estos ingredientes para hacer las trufas en Noviembre, se me han abierto un mundo de posibilidades. Y con la vainilla, la canela y la miel… Un diez.

Yo he comprado la mantequilla de almendras y el aceite de coco en una tienda ecológica pero si preferís hacer vuestra propia mantequilla de almendras, es muy sencillo y está riquísima. Aquí os dejo un enlace.

Comenzamos.

1abacklinenreg 3copy

TIEMPO DE PREPARACIÓN

10 minutos

TIEMPO DE HORNEADO

12 minutos

INGREDIENTES

  • 1 ½  taza de copos de avena
  • ¼  taza de almendras fileteadas ( yo he puesto mitad y mitad: almendras y avellanas)
  • ¼ taza de coco rallado
  • 2 cucharadas de mantequilla de almendras
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 3 cucharadas de miel
  • 1 cucharadita de vainilla
  • ½ cucharadita de canela
  • una pizca de sal
  • frutos rojos deshidratados variados

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 175 grados.

En una pequeña cazuela, combinar y derretir la mantequilla de almendras, el aceite de coco y la miel.

En un recipiente, mezclar el resto de los ingredientes exceptuando los frutos rojos.

Incorporar la mezcla derretida y revolver todo bien.

Preparar una bandeja para el horno y cubrirla con papel.

Esparcir la mezcla sobre la bandeja formando una capa fina y compacta.

Cereales

Hornear durante 8-10 minutos por un lado.

Darle la vuelta intentando no romper demasiado la capa en la medida de lo posible. Hornear otros 8 minutos o hasta que la capa quede crujiente.

Sacar la bandeja del horno y dejar enfriar sin tocar.  A mi me gusta que la granola tenga trozos compactos y crujientes por lo que es importante que la capa mantenga su forma apelmazada.

Si os gusta la granola más suelta, podéis separar los ingredientes cuando ya estén colocados en la bandeja, antes de hornear…

Una vez fría, romper la capa de granola en cachos, añadir las frutas deshidratadas y colocar en un envase con tapa.

Cereales

Y ya está. A ver quién se resiste a este desayuno

Un beso

name2

 

11 respuestas a “Granola Casera

  1. Deliciosa receta!! Muchas gracias por compartirla, he preparado esta granola y le ha encantado a mi familia, simplemente «voló» del recipiente!!
    Saludos!!
    Silvia Acosta. 💟

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s